Este curioso artefacto se llama Mine Kafon y a diferencia de lo que pueda parecer no se trata de una escultura contemporánea: es un robot pensado para desactivar minas. Su forma esférica le permite aprovechar la fuerza del viento para deambular por el terreno hasta dar con una mina y detonarla.
Remover una mina con los métodos tradicionales es un proceso laborioso y con mucho riesgo, pero el Mine Kafon es una alternativa barata y segura.
Consiste en un núcleo esférico al que pueden atornillarse cañas de bambú que hacen la función de “patas”, y son fácilmente reemplazables. Cualquier persona con pocos recursos puede montarse uno. En el interior de la esfera hay un módulo GPS para rastrear el movimiento del robot y saber qué zonas son peligrosas. Un Mine Kafon puede aguantar hasta tres detonaciones.
Sus creadores son Massoud Hassini y su hermano Mahmud Hassini. Ambos originarios de Afganistán, vivieron la guerra durante su infancia, viéndose obligados a emigrar a Holanda, después de pasar algun tiempo en países como Pakistán o Uzbekistan.
Para idear el Mine Kafon los hermanos Hassini se basaron en los juguetes eólicos que tenían de pequeños. También les ejerció una influencia importante el artista holandés Theo Jansen, del que he hablado alguna vez, y sus hermosas esculturas de PVC capaces de moverse sólo con el viento.
Recientemente estuve en la exposición Design for life. 99 projects for the real world que ofrece el Museo del Diseño de Barcelona dónde tuve la suerte de ver este invento en persona, y debo decir que impresiona su sencillez y genialidad. El artefacto también ha pasado por otros museos importantes como el MoMa, el London Design Museum o el Museo de Helsinki.
Deja un comentario
2 Comentarios en "Mine Kafon: desactivando minas con robots low-cost"
Pero Glare tu eres un robot. Cómo diablos entraste en el Museo del Diseño de Barcelona?
Pues muy fácil… pagando la entrada 😉