Las bioseñales son todos aquellos pulsos que los seres vivos producen contínuamente: el latido del corazón, las ondas cerebrales, etc. Hasta hace poco, sólo los centros de investigación con un gran presupuesto podían permitirse los costes del hardware adecuado para procesar este tipo de señales.
Pero con la revolución DIY, ahora existen numerosas plataformas de bajo coste con las que cualquier aficionado, artista o profesional puede empezar su propio proyecto biomédico. Estas son algunas de las opciones más populares.
1- Libelium e-health Sensor Platform
La plataforma e-Health de Libelium ofrece todo un arsenal de sensores y posibilidades para realizar proyectos biomédicos de bajo presupuesto.
Se trata de una shield pensada para conectarse a Arduino o a Raspberry Pi (en este último caso mediante un Raspberry Pi to Arduino Connection Bridge) y permite a los usuarios tomar todo tipo de medidas biométricas de un paciente:
- Pulso y respiración
- Temperatura corporal
- Oxígeno en la sangre
- Electrocardiograma y electromiograma
- Actividad electrodérmica (sudoración de la piel)
- Presión sanguínea
- Posición del paciente (mediante un acelerómetro)
Esta información puede registrarse en tiempo real y visualizarla en el ordenador o enviarla a través de uno de los protocolos soportados por la placa: WiFi, 3G, ZigBee… ¡incluso permite el uso de una cámara para capturar imágenes y vídeos en directo!
Para facilitar el desarrollo de proyectos con e-Health, el equipo de Libelium ha desarrollado una librería en C++ para Arduino y Raspberry que permite leer fácilmente todos los sensores y enviar sus lecturas a través de radio.
En resumen, e-Health de Libelium probablemente ofrezca la mejor relación calidad/precio, con una enorme variedad de sensores y posibilidades para realizar proyectos de telemedicina.
- Precio: 75€ (placa sola) o 337€ (kit completo)
- Sensores: Pulso, respiración, GSR, EDA, ECG, EMG, Esfigmómetro, Acelerómetro, SPO2
- Tiene librerías para Raspberry Pi y Arduino
- Los datos pueden enviarse a través de WiFi, 3G o ZigBee
2- BITalino
BITalino es un módulo low-cost basado en el mismo microcontrolador que Arduino. Está pensado para estudiantes y aficionados que quieran experimentar con las bioseñales, pero también para investigadores y profesionales que necesiten llevar a cabo proyectos más serios.
El hardware consiste en una placa modular con varios sensores biométricos y utilidades:
- Microcontrolador ATMega328p
- Módulo Bluetooth
- Sensor de luz y LED
- Electromiografía
- Electrocardiografía
- Acelerómetro
- Sensor de actividad electrodérmica
- Conector para batería
Además del Hardware, los desarrolladores de BITalino también ofrecen OpenSignals, un software basado en Python para visualizar los datos en tiempo real. Como la placa ya viene con un firmware de fábrica no se necesita ninguna configuración especial para empezar a visualizar las lecturas con OpenSignals desde el primer momento.
La placa puede programarse en C mediante un programador AVR ISP, y también es compatible con la IDE de Arduino.
- Precio: 149€ (versión estándar)
- Sensores: ECG, EMG (también puede hackearse para EEG), Acelerómetro, EDA, sensor de luz
- Antena Bluetooth para enviar datos
- Software propio para visualizar datos (OpenSignals)
- Puede programarse en C.
- Compatible con la IDE de Arduino
3- OpenBCI
Reunir todas las características de un equipo profesional de electroencefalografía en una plataforma (relativamente) barata y open source tiene su mérito. Y eso es precisamente lo que han conseguido los chicos de OpenBCI.
La placa incluye un microchip PIC32 compatible con Arduino, soporte para targetas SD, antena Bluetooth de bajo consumo y permite conectar hasta 8 electrodos a un amplificador de alta calidad para conseguir un resultado casi-profesional.
La placa puede reprogramarse con Processing o Python mediante la SDK. En su web hay una documentación muy extensa y un foro con una comunidad muy activa.
- Precio: 499$ (placa sola) o 899$ (kit completo)
- Sensores: EEG (pero también puede utilizarse para ECG y EMG)
- Pensada para EEG, con resultados parecidos a los de un equipo profesional
- Programable con Python y Processing
- Documentación extensa, comunidad activa
4- OpenEEG
OpenEEG es un proyecto que empezó en 2004, fruto de la colaboración de una activa comunidad de hackers y neurólogos entusiastas. Su objetivo consiste en ofrecer una alternativa de bajo coste a los equipos de electroencefalografía profesionales, hackeable y personalizable.
Al ser un diseño totalmente libre, los usuarios pueden construir su propia placa siguiendo los esquemas de la web o pueden comprar una prefabricada si así lo prefieren.
La placa está pensada exclusivamente para EEG. Tiene espacio para conectar hasta 5 electrodos, cuenta con herramientas para calibrarse y otras utilidades como un modulador para grabar las ondas cerebrales con una targeta de audio.
Cuenta con multitud de librerías, programas y aplicaciones además de tutoriales y guías para comenzar a trabajar rápidamente.
- Precio: 99€ (versión completa, pero sin electrodos)
- Sensores: EEG
- Totalmente hackeable. Open Hardware.
- Comunidad activa formada por ingenieros, neurólogos y entusiastas de la electrónica.
Y estos son las plataformas más populares en el mundo de la medicina DIY. ¿Conoces alguna más que sea interesante y que merecería aparecer en esta lista? ¡No dudes en comentar! 😉