Vrep es un programa para simular robots que funciona con Linux, Windows y OS. Es gratuito y de código abierto, mientras se use para fines no-comerciales.
¿Y cuál es la gracia de este programa? Vrep hace simulaciones realistas de cada una de las piezas que forman un robot, como patas, hélices o motores. El usuario puede crear scripts para controlar el movimiento del robot y configurar sus sensores como si se tratase de una máquina real. Vrep permite programar en Python, Lua, C++, Java y Matlab (entre otros lenguajes).
En la página web hay multitud de tutoriales que son fantásticos para aprender cómo crear nuestras propias simulaciones, lo cuál es de agradecer, ya que la primera vez que se abre el programa pues… como que asusta un poquillo…
Hola disculpen una consulta donde podría descargar VREP 3.3.2 Pro Edu debido a que en el servidor de la pagina oficial no se encuentra disponible. Muchas gracias por la información.
Saludos, Carlos. Por lo que veo, en la página oficial sólo puede descargarse de la versión 3.5.0 en adelante.
Quizá puedas descargar la versión 3.3 desde aquí (aunque no sé si el link es fiable): https://v-rep-pro-edu.software.informer.com/3.3/
Gracias
Hola que tal disculpe como puedo instalar otros robots en v rep
Mírate estos dos links:
https://grabcad.com/tutorials/tutorial-video-add-your-robot-model-to-v-rep-library
https://www.coppeliarobotics.com/helpFiles/en/buildingAModelTutorial.htm
Se puede hacer un simulador de una cosechadora de caña con este programa?
¡Hola Emanuel! En principio se puede simular prácticamente cualquier robot/máquina.
Se puede simular un entorno virtual para un robot móvil, el cual deberá evadir los obstáculos?
Sip, Vrep permite simular sensores de distancia.
Buenas, mi consulta era si Vrep contaba con alguna función para hacer un reconocimiento facial, es decir, si contaba con alguna función del estilo de “HaarDetectObjects” de opencv.
Muchas gracias
¡Hola, anaruizm! No, pero puedes integrarlo con Python: https://robologs.net/2016/07/07/tutorial-de-vrep-y-opencv-python/
¡Un saludo!
Buenas, estoy trabajando con un hexapodo, y quería mover varias piernas a la vez, quería saber si existe un comando que me permita hacerlo. Se que usando la API remota puedo emplear simxPauseCommunication, pero para hacerlo dentro,¿ cual sería?
Esta función es propia de la Api Remota, que yo sepa no hay equivalente.
[…] (Scratch 2.0 offline editor base on Adobe AIR) When the installation is completed, click the “mBlock” icon to continue. Code Décode. Bits and bricks. Gamefroot. Tortue-logo. Vrep: simulación de robots virtuales – robologs. […]
Estoy teniendo un problema al querer usar este software. Simplemente la pantalla del espacio de trabajo no se ‘rediseña’ (queda la imagen de la ventana anterior); sí aparecen los botones y el menú, e incluso abre cuadros de diálogos, pero no pueden usarse (o, si funcionan, yo no puedo verlo). Al poco tiempo, termina tildándose. Alguien sabe que puede ser?
Hola, Carlos! Vaya, pues no sé cuál puede ser el problema. Será mejor que lo preguntes en el foro de V-Rep (http://www.forum.coppeliarobotics.com/)
Gracias por tu pronta respuesta.
Lamentablemente, tengo un problema adicional y es que mi nivel de inglés es tipo ”Jelou guorl” jajajaja (bueno… es un poquito más: aunque pueda comprender textos, me resulta complicado interactuar en ese idioma).
Mientras trato de ver si entiendo algo del foro oficial, conocés algún otro foro que sea en castellano?
Desde ya, muchas gracias por todo
PD: Voy a abusar un poquito y consultar lo siguiente. En realidad, no necesito V-Rep, simplemente algún programa que me permita ver si cierto diseño de robot es viable … hay algún otro software ‘simple de usar’ que sea más o menos similar? (MatLab está descartado para mí) 🙁
Nuevamente, gracias.
Hola, Carlos, se me había olvidado contestarte. V-Rep es de los simuladores más sencillos que hay… la verdad es que todos tienen una cierta curba de aprendizaje y vas a encontrarte con el mismo problema. :/
Tómate tu tiempo para aprender como funciona, no vayas con prisas, y verás como dentro de poco serás capaz de hacer buenas simulaciones 😉
Ánimo!
Muchas gracias por los concejos y las molestias 😀
Buenas, queria hacerlos una pregunta. Estoy trabajando con v-rep e intentando importar un robot hexapodo hecho en autocad, pero cuando lo importo, lo primero que me ocurre es que solo lo puedo importar en .stl. Lo importo como un bloque entero y cuando le doy a dividir, no me lo divido en las partes que quiero.
Me podría decir alguien como una vez que tengo mi modelo en v-rep como puedo dividirlo para poder moverlo?
Muchas gracias
Hola! Has leído el tutorial oficial sobre como importar modelos CAD?
http://www.coppeliarobotics.com/helpFiles/en/triangleEditMode.htm
También puede que te sirvan estos dos ejemplos:
http://www.coppeliarobotics.com/helpFiles/en/triangleEditMode.htm
http://www.coppeliarobotics.com/helpFiles/en/hexapodTutorial.htm
Como me puede descargar al NAO o Humanaoide??
Viene por defecto con las últimas versiones de V-Rep, pero no sé decirte dónde encontrar el modelo solo.
Como me puedo descargar al NAO
Esto es perfecto para probar simulaciones. Te quería hacer una pregunta bastante simple pero que no estoy 100% seguro de la respuesta: ¿por qué los componentes que compramos para proyectos con arduino (y otras placas) son tran grandes? Hay celular pequeños que tienen gps, gms, bluetooth, wifi, etc. en cambio si compramos todo eso sueldo en tamaño superarían muchas veces a un celular: ¿esto pasa porque para los celulares usan componentes más caros y pequeños y todo el circuito es uno solo o porque las piezas que compramos y nos venden solo las hacen en tamaño grande? Esta duda me… Leer más »
Pues en realidad es un poco todo. Muchos de las placas que se utilizan para construir robots en plan amateur (Arduino y compañía) están pensadas para prototipado, así que son grandes para que sea cómodo trabajar con ellas, conectar cables, etc. Por otra parte, las placas Arduino están basadas en un microprocesador ATMEL (esa pequeña pieza rectangular), que ocupa poco espacio. Pero Arduino también lleva muchas otras cosas que hacen que su tamaño crezca: reguladores de voltaje, interfaz USB, Clock… todas estas cosas ocupan un espacio. ¿Y por qué los chips de los móviles ocupan tan poco espacio? Normalmente son… Leer más »
¡Genial! Ahora podré probar mis robots sin tener que gastarme un pastizal en componentes…
Creo que querías decir: “sin tomar prestados los componentes de Transductor”
Ssshhhh…