Hace unos días mi compañero Transductor empezó a trabajar el sensor de infrarrojos TCRT5000 para construir uno de sus robots. Pero cuándo quiso documentar su proyecto, se encontró con que Fritzing no tiene el mismo modelo del sensor en su biblioteca de componentes, así que como me pidió si podía diseñarle esta nueva pieza con Inkscape y Fritzing.

El sensor infrarrojo TCRT5000
Como creo que es un proceso interesante, he decidido hacer un tutorial para que aprendáis como crear vuestras propias piezas personalizadas para el editor de Fritzing. ¿Empezamos?
Hoy vamos a trabajar a ritmo de Chopin.
Fritzing
¿Cómo? ¿No sabes qué es Fritzing?
Fritzing es una herramienta gratuita de software libre para compartir proyectos de electrónica. Es un programa que simplifica la tarea de dibujar circuitos eléctricos, y está pensado tanto para aficionados como profesionales. Incluso nos permite diseñar nuestras propias PCBs y enviarlas a servicios como AISLER para que las fabrique y nos las envíe a casa.
Fritzing tiene una gran librería de piezas que podemos añadir a nuestros proyectos: circuitos integrados, LEDs, motores, microcontroladores… pero también podemos importar piezas hechas por otras personas de la comunidad o crear las nuestras propias (que es justo lo que vamos a hacer hoy).
Podéis descargar gratis la última versión de Fritzing para Linux, Windows y OSX.
Inkscape
En el tutorial de hoy ya os daré el dibujo de base del sensor TCRT5000 para importar en Fritzing. No obstante, si queréis crear vuestros propios componentes desde cero, váis a necesitar un programa de edición gráficos vectoriales para hacer el dibujo de la pieza. Inkscape es un programa de diseño de gráficos vectoriales libre, gratuito y multiplataforma. Es un programa muy completo no tiene nada que envidiar a otras herramientas como Adobe Illustrator o Corel Draw.
Y he de decir que es mi programa favorito para hacer dibujos, el cuál uso para hacer todas las portadas e imágenes de Robologs (que no sean fotografías).
La última versión de Inkscape puede descargarse desde aquí. Si trabajáis con Linux es posible que Inkscape ya venga instalado por defecto en el sistema.
Paso I – Crear la imagen
Lo primero que tenéis que hacer, es crear una imagen en formato .svg que represente el sensor TCRT5000. Como sabéis, los componentes en Fritzing tienen dos vistas: la vista Breadboard, que representa los componentes aproximadamente como son en la realidad, y la vista Esquemática, parecida a un esquema eléctrico convencional. También hay otra vista, la vista PCB, que sirve para diseñar circuitos impresos (hoy no hablaré de ella).

Placa Arduino en la vista Breadboard de Fritzing

Placa Arduino en la vista Esquemática de Fritzing
El primer paso es crear una imagen del sensor TCRT5000 para la vista Breadboard y otra para la vista Esquemática. Como Robologs no es un blog de tutoriales sobre diseño artístico os voy a dar los ficheros .svg acabados. Pero si os interesa aprender a dibujar los componentes desde cero, tenéis este otro tutorial.
¿Por qué no podemos usar una imagen en formato .png y tenemos que usar el formato .svg (gráficos vectoriales)? En primer lugar, porque los dibujos en formato .svg están formados por distintos objetos separados, y esto hace que sea más fácil decirle a Fritzing qué objetos concretos representan los pines y conectores. La segunda razón es que los gráficos vectoriales pueden escalarse tanto como uno quiera y no pierden resolución.
No obstante, Fritzing también acepta imágenes en formato .png .
¿Qué debo tener en cuenta si hago mis propias imágenes?
Si sabes manejar Inkscape (u otro programa) y prefieres hacer tus propias imágenes para este tutorial, ¡bien por ti! Aquí tienes una imagen del sensor TCRT5000 sobre la que puedes empezar a trabajar.
En la web oficial de Fritzing hay unos estándares gráficos que deben seguirse para crear nuevas piezas y compartirlas con la comunidad. Esto se hace para intentar que todas las piezas tengan un estilo coherente y se vean más o menos igual. Estos estándares gráficos establecen las fuentes que pueden utilizarse (OCR y Droid Sans) así como los colores y tamaño de los pines.
Plantillas
Para hacer el dibujo puede ser de ayuda bajarte un archivo con las plantillas que proporciona Fritzing. Hay una plantilla .svg para cada una de las tres vistas y una carpeta con las fuentes OCR y Droid Sans.

La plantilla para la vista Breadboard que proporciona Fritzing
Paso II – Crear un nuevo componente con Fritzing
¡Empezamos con lo serio! Abrid Fritzing y cerrad la ventana de bienvenida. Haced clic en el buscador de piezas y buscad TCRT5000. Como es lógico no saldrá ninguna pieza con este nombre.
Necesitamos, pues, crear esta nueva pieza (¡vaya, muchas gracias, Capitán Obvio!). Podemos usar el componente de Circuito Integrado para empezar a trabajar. Id a Core, bajad hasta el bloque de ICs y veréis que es el primero.
Arrastrad el IC al espacio de trabajo.
Pero esto no se parece en nada al sensor TCRT5000, ¿no? Vamos a cambiar la imagen y el número de pines de este Circuito Integrado con el Editor de Partes. Haced clic derecho sobre la pieza->Edit (new parts editor)
Veréis que se abre una nueva ventana con la imagen del IC, además de muchas opciones y pestañas.
Por defecto, el componente de Circuito Integrado tiene 8 pines, pero vamos a rebajarlo a cuatro. Id a la pestaña Connectors (arriba, a la derecha de la pestaña Metadata) y haced clic.
El primer campo que aparece es “number of connectors”. No es difícil adivinar lo que hace este parámetro. Cambiadlo por 4.
Más abajo veréis que aparecen los campos de nombre y descripción de los pines.
El TCRT5000 tiene cuatro pines: 5V, GND, A0, D0. Cambiad el campo ‘Name’ por cada uno de estos nombres. También la descripción:
Antes de continuar, una anotación. ¿Os habéis fijado en estos simbolitos?
Esto sirve para establecer si los conectores de los pines son Macho, Hembra o de tipo Pad. No hay que cambiar nada porque todos los pines del TCRT5000 son Macho, pero puede que os haga falta para otro proyecto.
Vamos a cambiar las imágenes y a asignar la posición de los pines. Volved a la pestaña de Breadboard.
Id a File->Load Image for view y buscad la imagen tcrt5000_breadboard.svg que habéis descargado antes.
Para asignar la posición de los pines seleccionad el pin correspondiente en la lista de “Connectors” y pulsad el botón “Select Graphic”. Después haced clic sobre el círculo gris del pin de 5V:
Esto hará que el pin 5V quede asignado a este objeto del dibujo. Haced lo mismo con el resto de pines.
¡Bien! La vista Breadboard está acabada. Ahora haced clic en la pestaña Schematic.
El proceso es igual al de la vista Breadboard. Abrid File->Load image for view y buscad la imagen tcrt5000_schematic.svg. Assignad todos los pines de la misma forma que antes, haciendo clic en “Select Graphic” y después en el objeto correspondiente. Los pines tienen que assignarse a las líneas grises marcadas con 0,1,2,3.
Ahora hay que cambiar el icono del componente. Si no, cuándo lo busquéis en la librería de componentes de Fritzing aparecerá con el mismo icono que el IC. Haced clic en la pestaña “Icon”.
Ahora id a File->Reuse breadboard image. Esto hará que la icona sea la misma imagen que la vista Breadboard.
¡Ya casi estamos! Por último, sólo falta editar el nombre y la descripción del objeto. Id a la pestaña “Metadata” y cambiad el nombre y la descripción del dispositivo. Yo sólo he cambiado los primeros campos, y he dejado el resto igual.
¡Hemos acabado! Ahora id a File->Save as new part.
Guardadlo con el prefijo tcrt5000:
¡Hecho! Cerrad el Editor de Partes de Fritzing y volved al espacio de trabajo. Si ahora váis a la pestaña “MINE”, veréis el sensor TCRT5000.
¡Ya podéis usar este sensor para vuestros proyectos! Espero que este tutorial haya sido de ayuda para aprender a crear nuevos componentes para Fritzing. Como siempre, si tenéis alguna duda, sugerencia o hay algún error en el tutorial escribidme un comentario.
¡Un saludo!
Muy buena explicación, aunque se presenta un problema en la vista ESQUEMÁTICO ya que no coincide los conectores con el gráfico
Si me pudiera ayudar a solucionar ese error seria genial
Hola Gustavo, ¿a qué te refieres que no coincide los conectores con el gráfico?
[…] con varios pasos, cualquiera lo puede hacer. En el sitio web Robologs, nos enseñan paso a paso cómo crear componentes personalizados y cómo dibujarlos. Utilizan la herramienta de dibujo vectorial Inkscape, y los resultados son […]
Hola, como hago para achicar el tamaño de una pieza ya creada, solo achicar el tamaño. queda mucho mas grande de lo que es en comparacion a otros componentes,GRACIAS
¡Hola! Creo que la única forma es abrir la imagen de la pieza con un programa externo (como Inkscape o Gimp) y reducir su tamaño.
Fue de mucha ayuda, muchísimas gracias
Siempre tengo que cargarlo o queda ya en partes para siempre cuando lo busque?
Debería quedar para siempre en la lista de partes 🙂
no me sirvió yo lo estaba haciendo y no sirvió
¿Cuál es el problema?
Gracias por el gran aporte, es de mucha utilidad para nosotros quienes no tenemos bases para realizar este trabajo.
Amplia más el tema con la vista PCB
Y si haz un Tutorial para hacer los dibujos en el inkscape
Saludos
GRACIAS PROFESOR
MUCHAS GRACIAS POR TUS EXPLICACIONES, CLARAS Y CONCISAS.
A LA PRIMERA
[…] (Scratch 2.0 offline editor base on Adobe AIR) When the installation is completed, click the “mBlock” icon to continue. Code Décode. Bits and bricks. Gamefroot. Tortue-logo. Cómo crear componentes personalizados con Fritzing – robologs. […]