robologs
Menu Close
  • Inicio
  • Autores
  • ¿Eres nuevo?
  • Tutoriales
    • Arduino
      • Tutoriales de Motores y Servos
        • Controlador de motores Dual H-Bridge
        • Controlar un servo por Serial
        • Controlar dos servos por Serial
        • Programación de un ESC con Arduino
      • Arduino y Matlab
        • Arduino y Matlab I – Blink!
        • Arduino y Matlab II – Servomotores
        • Arduino y Matlab III – Lectura de Pines
        • Arduino y Matlab IV – Leer comandos por serial
        • Interacción entre Arduino y Matlab
        • Arduino y Matlab V – Leer una IMU por Serial
      • Realidad Virtual
        • Realidad Virtual con Arduino y Godot Engine
        • Tutorial de Realidad Virtual con Arduino y Blender – Parte 1
        • Tutorial de Realidad Virtual con Arduino y Blender – Parte II
        • Tutorial de Realidad Virtual con Arduino y Blender – Parte III
      • Sensores
        • Arduino y MPU-6050
        • Arduino y SHARP IR
        • Arduino y sensor PIR
        • Arduino y HC-SR04
      • Otros…
        • Arduino y radio con VirtualWire
        • Motor de Raycasting con Arduino
        • Interacción entre Arduino y Godot Engine
        • Leer y escribir en una targeta SD/microSD
        • Como conectar una pantalla OLED SSD1306 con Arduino sin librerías
        • Importar librerías de Arduino en Linux
        • Arduino y Python
        • Arduino Pro Mini y FTDI 232
        • Escribir librerías personalizadas
    • OpenCV
      • Detección + Reconocimiento facial
      • Detección de colores con OpenCV+Python
      • Python: Tracking de objetos con el método Lucas Kanade
      • Como juntar dos vídeos con OpenCV+Python
      • Buscar el centro de un Contorno
    • Programación
      • Chatbot para Telegram en Python
      • Punteros a funciones en C
      • Expresiones regulares en Python
      • Cómo leer ficheros Excel con Python y xlrd
      • Tutorial de construcción de un Sintetizador Virtual con Processing
      • Comprobar si una fecha es válida
      • Mapas aleatorios con Python y OpenSimplex
      • Recursividad en C++
      • El Juego del Caos
      • Cómo programar un Algoritmo Genético – Parte I: In Theory
      • Cómo programar un Algoritmo Genético – Parte II: Implementación en Python
    • Linux
      • Borrar el historial de la Terminal
      • Cómo colorear el output de la Terminal en Linux
    • Matlab
      • Interacción entre Arduino y Matlab
      • Arduino y Matlab I – Blink!
      • Arduino y Matlab II – Servomotores
      • Arduino y Matlab III – Lectura de Pines
      • Arduino y Matlab IV – Leer comandos por serial
      • Arduino y Matlab V – Leer una IMU por Serial
    • Blender
      • Tutorial de Realidad Virtual con Arduino y Blender – Parte 1
      • Tutorial de Realidad Virtual con Arduino y Blender – Parte II
      • Tutorial de Realidad Virtual con Arduino y Blender – Parte III
      • Cómo crear un planetario virtual con Blender Game Engine
      • Tutorial de gravedad planetaria con Blender Game Engine
      • Generación de mapas aleatorios con Blender Game Engine y OpenSimplex
    • Videojuegos
      • Godot Engine
        • Importar traducciones
        • Leer y escribir en ficheros .csv
        • Mazmorras aleatorias
        • Interacción con Arduino
        • Realidad Virtual con Arduino y Godot
      • Mapas aleatorios con Pygame
      • Mapas aleatorios con Python y OpenSimplex
    • CoppeliaSim
      • Interacción entre CoppeliaSim y Python 3
      • Cómo programar V-Rep C++ en Linux
      • Interacción entre V-Rep y Matlab
    • Otros…
      • Calculador de tiradas RPG con App Inventor
      • NodeMCU
        • Servidor HTTP básico con Arduino IDE
        • Servidor HTTP básico con Lua
  • Contacto

Author: N4n0

6

Construir un servidor HTTP con NodeMCU ESP 12-E y Lua

Posted on September 5, 2017 by N4n0

¡Buenas, gente! Hoy os explicaré cómo construir un pequeño servidor HTTP con la placa NodeMCU y Lua, utilizando la IDE de ESPlorer. Sería bueno antes de seguir este tutorial estuviéramos un poco familiarizados con la sintaxis del lenguaje Lua, especialmente… Continue Reading →

NodeMCU, Tutoriales esp8226, iot, lua, nano, nodemcu
3

Tutorial de MIT App Inventor – Calculador de tiradas de dados de RPG

Posted on August 4, 2017 by N4n0

Estamos en agosto, y para mí esto significa dos cosas: calor insoportable y juegos de rol. Mis amigos cibernéticos y yo tenemos la costumbre de reunirnos una vez al año por estas fechas para jugar una macro-sessión de rol de… Continue Reading →

Android, Tutoriales android, fate, mit app inventor, nano, rpg
0

LUNAR: Un bonito corto hecho con miles de fotos de las misiones Apolo

Posted on June 15, 2017 by N4n0

LUNAR es un corto/collage/fotomontaje hecho con cientos de miles de fotos oficiales del Programa Espacial Apolo juntadas y animadas con técnicas digitales. El Programa Apolo fue un programa espacial desarrollado por los Estados Unidos de América durante la guerra fría… Continue Reading →

Películas cortos, espacio, nano, nasa, sputnik, vostok
0

Maker Faire BCN 2017 – ¡El movimiento maker invade Barcelona!

Posted on June 7, 2017 by N4n0

El próximo 17 y 18 de Junio llega a Barcelona la Maker Faire, uno de los mayores eventos de la comunidad Maker. Hackers, ingenieros, inventores, artistas e investigadores se reunirán en el Pavelló Italià de la Feria de Barcelona de… Continue Reading →

Artículo barcelona maker faire, eventos, maker faire, nano
0

Perspective: la herramienta de Google que clasifica los comentarios según su toxicidad

Posted on March 6, 2017 by N4n0

En Internet, se conoce como Comentario Tóxico a aquellos comentarios cuyo objetivo no es ofrecer una aportación al debate sino insultar, hacer crítica destructiva o desviar el tema. Hoy en día basta con visitar la sección de comentarios de cualquier… Continue Reading →

Uncategorized google, inteligencia artificial, machine learning, nano, perspective
0

Hebocon: la mejor-peor competición de robots

Posted on February 5, 2017 by N4n0

En las competiciones de robots “serias” los participantes tratan sobre construir el mejor robot posible para realizar una tarea concreta: jugar a sumo, resolver un laberinto o manipular objetos. Construir el mejor robot, que sea capaz de ganar una competición… Continue Reading →

Artículo, Humor hebocon, humor, madrid makerspace, maker faire tokio 2014, nano
17

Cómo programar V-Rep C++ en Linux

Posted on November 26, 2016 by N4n0

(Última revisión 23/09/2020) Aviso: Hay que leer este tutorial hasta el final. El código no funcionará si se copia directamente. Buenas! Hoy vamos a aprender como programar el simulador de robots V-Rep con C++ en Linux. Construiremos un ejemplo muy… Continue Reading →

Tutoriales, Vrep C++, nano, tutoriales, v-rep, v-rep remote api
0

DTTO: el robot modular que puede adoptar cualquier forma

Posted on November 9, 2016 by N4n0

DTTO es un robot reconfigurable pensado para misiones de rescate. Este bichejo está compuesto por varios módulos pequeños que se mueven por el terreno con bastante dificultad. Por si solos no parecen gran cosa, pero cuando se juntan son capaces … Continue Reading →

Artículo nano, robotica, robotica modular
0

Como salvar a la princesa en 8 lenguajes de programación (humor)

Posted on October 17, 2016 by N4n0

Tienes que rescatar la princesa programando, pero la mayoría de veces los códigos no funcionan como uno espera… ¡Ah, el fabuloso mundo de los lenguajes informáticos! Visto en Toggl

Humor humor, nano, programación
0

Nos vamos a la Galicia Maker Faire 2016

Posted on September 26, 2016 by N4n0

La Maker Faire es una de las mayores ferias de makers del mundo, un evento único que reúne a artistas, inventores, científicos, amantes de la tecnología, músicos y estudiantes que durante varios días dan a conocer sus proyectos. El próximo… Continue Reading →

Artículo galicia maker faire, glare, maker faire, nano, santiago de compostela, transductor

Post navigation

Older Articles
Newer Articles

Síguenos en…

Facebook

Comentarios recientes

  • Juan on Cómo programar un chatbot para Telegram en Python
  • Javier on Tutorial de Arduino: controlar dos servos por Serial
  • N4n0 on Tutorial de recursividad en C++
  • Christian on Tutorial de recursividad en C++
  • ELeonor on Los 10 lenguajes de programación más difíciles
  • Tr4nsduc7or on Cómo programar un chatbot para Telegram en Python

Archivos

Categorías

© 2021 robologs. All rights reserved.
Hiero by aThemes